
Medicina (Yī o 医), el arte de la medicina
La medicina tradicional china, hoy se le conoce como MTC y posee certificación aprobada por la Organización Mundial de la Salud.
Este tipo de terapia es una rama de la Metafísica China que se focaliza en la curación y el mantenimiento del balance del Yīn y el Yáng en el cuerpo humano.
El balance se establece por medio del control del Qì que circula por canales en el cuerpo llamados “meridianos” que controlan nuestros órganos y las funciones del cuerpo.
MOXIBUSTION

En la medicina china se aplica la moxibustión, el calor de la moxibustión produce una mayor extensibilidad de los tejidos fibrosos ricos en colágenos.
los efectos se potencian cuando se combinan la aplicación de tracción en la zona y estiramientos terapéuticos.
La hiperemia aumenta la sangre del órgano o parte de este, la moxibustión, facilita el transporte de oxigeno y sangre a las células de la piel, lo cual tiene aplicaciones estéticas, ya que nutre, limpia a través de los procesos metabólicos que facilita y mantiene fresca y elástica la piel.
LA IMPORTANCIA DE LA ACUPUNTURA

La acupuntura implica la inserción de agujas muy finas a través de la piel en puntos estratégicos de su cuerpo.
Un componente clave de la medicina tradicional china, la acupuntura se usa más comúnmente para tratar el dolor.
Cada vez más, se utiliza para el bienestar general, incluido el manejo del estrés.
¿Qué alivia la Acupuntura?:
La Acupuntura se usa principalmente para aliviar las molestias asociadas con distintas enfermedades y afecciones, entre ellas:
Náuseas y vómitos postoperatorios e inducidos por la quimioterapia.
Dolor en los dientes.
Dolores de cabeza,
incluidos los dolores de cabeza por tensión y las migrañas.
TERAPIA MENTAL

¿Qué es la Terapia Mental?
Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.
Qué tipos de problemas mentales hay:
Ansiedad.
Depresión.
Trastorno de oposición desafiante.
Trastorno de la conducta.
Trastorno obsesivo-compulsivo.
Trastorno por estrés postraumático
¿Cómo puedes tratarlas ?
Planificar el tiempo para las actividades.
Establecer la importancia de los amigos/as.
Realizar actividades físicas.
Instaurar el respeto a sí mismo y a los demás.
Disfrutar de la vida.
Desarrollar habilidades personales.
Si quieres saber mas de estos temas visita mi blog
Suscríbete para recibir información sobre la importancia del bienestar y la salud en general.
Un abrazo
Verónica Nevens